CIMIENTOS ECONÓMICOS
  • Blog
  • Investigación
  • About
Cimientos Económicos

“Necesitamos más referentes de inclusión financiera” entrevista Revista RockingTalent

20/12/2021

0 Comentarios

 
Entrevista Revista RockingTalent - 20 de diciembre 2021
Imagen
¿Qué podemos conocer de ti que no veamos en redes sociales? 
Para mí las redes sociales son un medio para un fin, no muestro mucho de mi vida allí. Lo veo para impulsar lo que hago en términos laborales, pienso, además, que las redes sociales vienen a suplir algo que el mundo académico tiene poco ejercitado que es la difusión. La academia debe cumplir con tres funciones: 1) crear pensamiento a través de investigaciones 2) formación de personas mediante educación y 3) difundir conocimiento (investigaciones) y las formaciones que se realizan. La tercera es la que presenta más falencias porque no está alineado a las nuevas tendencias y ahí las redes sociales tienen un rol muy importante en nuestros días para acercar la Academia a la gente. 
Hablemos de la brecha entre la academia y los trabajos del futuro. ¿Cómo, desde tu visión, se puede disminuir? 
Pienso que hay muchos caminos por recorrer, primero vincular las investigaciones al día a día y al sector privado, veo una carencia en las ciencias sociales de llevarlas muchas veces a los debates vigentes. Desde el punto de partida que una investigación tiene un promedio de publicación de 8 meses o año y medio, lo que retrasa su participación en los espacios de construcción de agenda, muchas veces en la investigación aplicada publicamos aproximaciones de “respuestas” a preguntas de investigación que para cuando ven la luz ya son viejas (principalmente en el vertiginoso mundo de la tecnología). 
La educación se ha visto impactada ínfimamente por la descentralización y siguen ofreciendo un contenido verticalista. Por eso es necesario hablar de políticas de largo plazo. La academia es (desde mi punto de vista) el sector que más se resiste a la aplicación de metodologías ágiles y tecnológicas. 
En una entrevista decías: “Hoy más que nunca la ética y la responsabilidad en las finanzas se vuelven características obligadas por las que debemos velar”. ¿Qué otras características sumarías? 
Pensar en unas mejores finanzas no es utópico, es comprender el fin último de las finanzas y transformarlo, ya que muchas veces se licua en un modelo de negocios que busca maximizar la rentabilidad. Es algo fundamental. Por ejemplo cuando uno piensa en ser consciente de que el dinero que está en el banco está allí para fondear algún tipo de actividad productiva de la que no tienes idea y quizás no vaya con tus valores. Ahí empiezas a digerir que, conciente o no, puedes ser parte de lo malo o lo bueno. 
​¿Cómo ves el crecimiento de las fintech en Argentina y América Latina? 
Podría decir que descomunal, en Argentina, en el 2018, creció un 110 %; en 2019, un 69 %, y en 2020 más del 40 %, no solo tomando en cuenta la cantidad de empresas, sino el incremento de la tasa de empleo. Entonces está la realidad de que, mientras económicamente el país va a contramano, las fintech no paran de crecer y generar empleo. En América Latina este fenómeno no es muy distinto, es un sector que está rompiendo constantemente los récords de inversiones. 
Otro punto fundamental a agregar es que no tenemos datos ni evidencia del impacto de este fenómeno. Por eso hace falta hacerse las preguntas adecuadas. Por ejemplo, en términos de inclusión en las poblaciones más vulnerabilizadas. Semanas atrás publicamos junto a TECHO y con el patrocinio de Mastercard Argentinan El primer estudio nacional sobre Inclusión Financiera, Pagos Digitales y Vivienda en Barrios Populares de Argentina. Encontramos datos alarmantes y un diagnóstico inédito sobre el acceso y uso de servicios financieros de las personas que viven en barrios populares de nuestro país con foco en la vivienda y su mejoramiento. Básicamente que las “nuevas finanzas” no están llegando a quienes más las necesitan, exactamente igual que las “viejas finanzas”. Todavía está todo por hacer. 

Ignacio E. Carballo

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

      Subscríbase a Cimientos Económicos

    Enviar

    Publicaciones

    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015