CIMIENTOS ECONÓMICOS
  • Blog
  • Investigación
  • About
PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Todo informe o trabajo académico publicado será volcado a continuación. ¿Con qué fin? Bueno, todo trabajo de investigación forma parte de un avance en una temática particular que, lejos de ser una constante, es dinámico. En el mejor de los casos será continuado, actualizado o modificado ya sea por sus propios autores o bien por otros investigadores. En definitiva, un trabajo de investigación que no sea sometido a juicio es estéril per se (por no decir una potencial perdida de tiempo). Así que esa es la idea, brindarlo a quien le interese leerlo y esperar cualquier tipo de comentario, con el fin último de mejorarlo, corregirlo, adaptarlo o simplemente debatir al respecto.

LIBROS ​​
​
Carballo I. E. (2020) Inclusión financiera en poblaciones vulnerables de Argentina: un diagnóstico multidimensional en base al estudio empírico del Barrio Padre Carlos Mugica  (ex Villa 31 y 31 bis). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Ediciones Cooperativas Coop. Ltda. p. 265 ISBN: 978-987-652-218-2
CAPÍTULOS DE LIBROS ​​
​
Carballo I. E. (2020) Hacia un marco normativo fintech: reflexiones y aprendizajes desde los organismos internacionales. En Santiago J. Mora y Pablo A. Palazzi (Comps.). Fintech: Aspectos Legales TOMO III. Buenos Aires: CYT Colección Derecho y Tecnología. Pp. 33-67. ISBN 978-987-86-7374-5
https://www.praxisjuridica.com.ar/productos/fintech-aspectos-legales-tomo-iii-santiago-j-mora-pablo-a-palazzi-compiladores1/

Carballo, I. E. (2020). Fintech: desafío para la regulación y la educación financiera. En Montealegre, D., Barroso, M. E. (Eds). Ética en educación superior, una dimensión transversal: Desafíos para América Latina, Geneva: Globethics.net, pp.115 - 130. ISBN 978-2-88931-359-4
https://www.globethics.net/documents/4289936/20368389/GE_Education_Ethics_6_isbn9782889313594.pdf

Carballo I.E. (2020) Inclusión financiera: el reto de la proporcionalidad en la era digital. En: Calvo C., Shikiya H. y Montealegre D. (eds) Ética y economía: la relacíon dañada: Profundizando los modos de un auténtico desarrollo humano integral sostenible, Parte II. Globethics.net. ISBN 978-2-88931-347-1
https://www.globethics.net/documents/4289936/13403252/GE_Focus_56_ISBN9782889313471.pdf/144f55b2-28af-4073-b0d2-365979469a1b

Carballo I.E. (2018) Financial Inclusion in Latin America. In: Farazmand A. (eds) Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance. Springer, Cham. ISBN 978-3-319-20929-6 http://springer.iq-technikum.de/referenceworkentry/10.1007/978-3-319-31816-5_3333-1

Carballo I.E. & Grandes, M. (2014). Estimaciones de la demanda potencial de Microcréditos Argentina en 2011. En Grandes, M. Microfinanzas en la Argentina. Temas Grupo Editorial, 1era edición. ISNB, 9789871826865. Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, p. 29 – 64

Carballo I.E. (2014). El federalismo de la demanda potencial y la oferta de microcréditos en Argentina. En Grandes, M. Microfinanzas en la Argentina. Temas Grupo Editorial, 1era edición. ISNB, 9789871826865. Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, p. 66 – 104


PUBLICACIONES ACADÉMICAS 

2021
Carballo, I. E., & Groos, M. L. (2021). Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires. Revista CICLOS, Vol. 28, Nro. 56, año 2021, pp. 72-120

Carballo, I. E., Garnero, P., Chomczyk A., & Henao Monje, J. O. (2021). Expansión de herramientas financieras digitales para impulsar el comercio electrónico de las MiPyMEs de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo – Monografía del BID ; 918 (IDB-MG-918). DOI http://dx.doi.org/10.18235/0003183

Carballo, I. E., Groos, M. L., Sakkal M. R., & Cristiani, S. (2021). Inclusión Financiera, Pagos Digitales y Mejoramiento de Vivienda en Barrios Populares de Argentina. Asociación Civil TECHO con apoyo de Mastercard Argentina. Año 2021

Carballo, I. E., & Girbal, E. (2021). Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina. Revista CIES, Vol. 12, Nro. 2, año 2021, pp. 5-31

Carballo, I. E., & Girbal, E. (2021). Ahorro e inclusión financiera: una revisión de la literatura desde la Economía del Comportamiento. Revista CIES, Vol. 12, Nro. 1, año 2021, pp. 5-31

2020
Carballo I. E. (2020) Inclusión financiera en poblaciones vulnerables de Argentina: un diagnóstico multidimensional en base al estudio empírico del Barrio Padre Carlos Mugica  (ex Villa 31 y 31 bis). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Ediciones Cooperativas Coop. Ltda. p. 265 ISBN: 978-987-652-218-2.

Carballo, I. E. (2020). Blockchain e Inclusión Financiera: sus vínculos teóricos y oportunidades para el comercio exterior. En Garcia et. al., (Eds).  Blockchain y comercio internacional: Nuevas tecnologías para una mayor y mejor inserción internacional de América Latina. Revista Integración & Comercio: Año 24: No. 46: Diciembre 2020.

Carballo, I. E., & Bartolini, M. (2020). Pagos Digitales para la Inclusión Financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Económica, 66, 017-017.  // Versión Premio ADEBA 2019

Carballo, I. E. (2020). Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera. Revista CIES, Vol. 11, Nro. 2, año 2020, pp. 247-276

Carballo, I. E. (2020). Inclusión Financiera y Empoderamiento de la Mujer: una revisión crítica en base a la literatura. COLECCIÓN, Vol. 31, Nro. 1, noviembre 2019-abril 2020, pp. 141-168

2019
Carballo, I. E. y Bartolini M. (2019). Pagos Digitales para la Inclusión Financiera de Poblaciones Vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex villa 31). Mención Especial Premios ADEBA 2019.

Carballo, I. E.., Bueri, L. M., & Schvarztein, D. E. (2019). Retos de las microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional. Ensayos de Política Económica, 3(1), 131-169.

Carballo, Ignacio y Dalle-Nogare, Facundo (2019) “Fintech e Inclusión Financiera: los casos de México, Chile y Perú“; en Revista CEA, Vol. 5, N° 10, julio – diciembre 2019; Medellín, Instituto Tecnológico Metropolitano

2017
Carballo, I.E., Vinocur, R,A. (2017) Transferencias monetarias condicionadas e inclusión financiera en A. Latina:: una primera aproximación regional. Contexto 6, 1-22

Carballo, Ignacio “Emprendedorismo y políticas públicas. Una introducción a la literatura“, Revista Perspectivas en Políticas Públicas N° 13, Universidad de Lanús, Lanús

2016
Carballo, I. E., & Fracchia, E. L. (2016). “Instituciones y Economía” Una hoja de ruta posible para su comprensión. Filosofía de la Economía, 5, 37-37.

Carballo, I. E., Rouco, F. G., & Grandes, M. (2016). “The employment moving window”: una nueva metodología para la estimación del empleo temporal. Ensayos de Política Económica, 2(4), 39-71.

Carballo, I. E., Grandes, M., & Molouny, L. (2016). Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina. Cuadernos de Administración, Vol. 29, Núm. 52, Págs. 199-228. ISNN: 0120-3592. Julio 2016

​Carballo, I. E., Burgess, E. Martínez, M., Magnoni, B. & Hainze, A. (2016). Empezando por casa: Las mujeres y el liderazgo de las instituciones microfinancieras en América Latina y el Caribe. Proyecto regional financiado por el BID-FOMIN - Fundación Andares para la Mujer & EA Consultants. Directora: Bárbara Magnoni –Julio 2016.


2015 y antes
2015 - “El federalismo en la demanda potencial y la oferta de microcréditos en Argentina”. CGAP – Microfinance Gateway, 2015.
http://www.microfinancegateway.org/es/library/el-federalismo-en-la-demanda-potencial-y-la-oferta-de-microcr%C3%A9ditos-en-argentina

2014 - “Nuevos espacios de vivienda: hipótesis irreverente sobre una ciudad imposible” Universitat Politècnica de Catalunyia, Barcelona, España, Marzo 2014
http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/14924/190_195_Pablo_Medinacelli_et_alt.pdf
http://issuu.com/laboratoriovivienda21/docs/llibre_actas_web?e=5107182/7286708 – Pag 192-
 
2013 - “El Acceso al Crédito para Vivienda: Pro.Cre.Ar y la Demanda Potencial de los Sectores de
Menores Ingresos”, UCA, 2013 http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo81/files/El_Acceso_al_Cr-dito_para_Vivienda_de_los_m-s_Pobres.pdf
 
2013- "Nuevas estimaciones de la demanda potencial de Microcréditos en Argentina 2011 ",
XLVIII Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), Rosario, noviembre 2013 /  CGAP – Microfinance Gateway, 2014. / Working Paper No.9, School of Business-UCA, 2013.
http://aaep.org.ar/anales/works/works2013/grandes.pdf
http://www.microfinancegateway.org/es/library/nuevas-estimaciones-de-la-demanda-potencial-de-microcr%C3%A9dito-argentina-en-2011