CIMIENTOS ECONÓMICOS
  • Blog
  • Investigación
  • About

Empezando por casa: El liderazgo femenino en las entidades de microfinanzas en América Latina y el Caribe

5/8/2016

0 Comentarios

 
Publicado por Inter-American Development Bank (IADB) - julio 2016
Imagen
Durante los últimos 15 años, el sector de las microfinanzas y las instituciones de microfinanzas (IMF) que lo componen en América Latina y el Caribe (ALC), han pasado por un proceso de maduración progresiva, el cual ha llevado consigo una tendencia hacia la transformación de las ONG y pequeñas entidades financieras hacia modelos más sostenibles, escalables y con un mayor nivel de regulación.

Para enfrentar los retos de la enorme demanda de servicios financieros del segmento de bajos ingresos, se han adoptado estrategias, metodologías y prácticas relativamente estandarizadas, muchas de ellas ampliamente utilizadas en la banca. Los nuevos retos de las microfinanzas, sin embargo requieren nuevas ideas y colaboraciones, y es importante que las entidades enfrenten su futuro tomando en cuenta la importancia que tendrá la diferenciación de sus productos y servicios.

Antes de diferenciarse hacia fuera, las IMF tendrán que empezar "por la casa", apostando, entre otras cosas, por incrementar la heterogeneidad de su liderazgo e incorporando, nuevas perspectivas e ideas al negocio tradicional de las microfinanzas. Pese a que históricamente la industria de las microfinanzas, ha contado con muchas fundadoras mujeres y ha tenido un enfoque tradicional en la clientele femenina, las mujeres se han quedado atrás de los hombres en el liderazgo de las IMF de la región.

Este estudio, financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una contribución de la Fundación Calmeadow, recopila datos de 136 instituciones, incluyendo las 85 de las 100 mejores entidades de microfinanzas en ALC, destaca que las mujeres están mucho menos representadas que los hombres en el liderazgo. El mismo revela los resultados de una encuesta que abarca 136 IMF de la región, en donde se encontró que solamente el 28% de los gerentes generales (CEO) y el 18% de los presidentes de directorio de las IMF son mujeres. Además, las mujeres solo ocupan el 31% de los puestos de director en las juntas directivas y el 39% de los integrantes de las altas gerencias.

Para acceder al informe completo  aquí.

Elizabeth Burgess - Mariana Martínez - Barbara Magnoni - Ignacio E. Carballo - Anna Hainze

0 Comentarios

      Subscríbase a Cimientos Económicos

    Enviar

    Publicaciones

    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015