CIMIENTOS ECONÓMICOS
  • Blog
  • Investigación
  • About
Cimientos Económicos

La educación como condición para la inclusión financiera

26/12/2017

0 Comentarios

 
Publicado en diario El Economista - 26-12-2017
La educación financiera es una habilidad vital y esencial, reconocida como condición necesaria para lograr una real inclusión financiera y, consecuentemente, un desarrollo económico sostenible con mayor igualdad de oportunidades. Cuando se habla de educación para la inclusión financiera, comúnmente se relaciona con las bases mínimas para tomar decisiones adecuadas en torno a la administración de ahorros, acceso responsable a créditos, inversiones, etc. Se relaciona con la demanda. Pero, ¿sólo los demandantes de servicios financieros requieren formación para la inclusión financiera?

​El camino transitado por la inclusión financiera es relativamente reciente. Se consolida con ímpetu tras diversos hitos que la fueron ubicando en la agenda pública a partir de la crisis global suscitada en 2008 hasta incluirse en la nueva Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ODS). Desde entonces, organismos internacionales y gobiernos de muchos países han tomado un rol cada vez más activo en la búsqueda de que la población acceda al sistema financiero formal.

Inmersa dentro de este fenómeno en la región han proliferado los programas de inclusión financiera, al punto de que se han formado redes locales, regionales y globales que buscan promover el acceso de las personas al sistema financiero formal. Por ejemplo, mediante la implementación de Estrategias Nacionales de Inclusión Financiera (ENIF).

Desde 2010, más de 55 países han firmado compromisos relacionados con la inclusión financiera y más de 30 países han implementado o se encuentran elaborando una ENIF, demostrando el amplio consenso sobre la importancia de la herramienta. En América Latina distintos países ya han implementado estos compromisos, por ejemplo México (2007), Brasil (2011), Colombia (2014), Ecuador (2013), Haití (2014), Paraguay (2014) y Perú (2015).

En nuestro país, el pasado 29 de noviembre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por US$20 millones a 25 años de plazo para implementación de la ENIF Argentina. Semanas antes, el lunes 13, mediante expediente 6015-D-2017, se había presentado un proyecto de ley instruyendo al Poder Ejecutivo a desarrollar una ENIF con requisitos específicos cuyo articulado fue finalmente incluido en la Ley de Financiamiento Productivo.

De este modo, muy probablemente Argentina verá su ENIF implementada durante el 2018. Al igual que en los países anteriormente mencionados, contar con la estructura y el capital humano dentro del sector privado actuará bajo la ENIF y del sector público que se encargará de la implementación, el monitoreo y la evaluación de resultados pasa a ser un factor fundamental.

Para más, el 2018 presenta un doble desafío ya que presidiremos la Cumbre del G20. Es importante destacar que uno de los siete ejes en la agenda del Track de Finanzas es justamente la inclusión financiera. En otras palabras, además de la ENIF, el equipo de trabajo a cargo de presidir el G20 deberá realizar recomendaciones teórico/prácticas al mundo entero en torno al futuro de la inclusión financiera.

Es aquí donde la educación profesional para la inclusión financiera debe hacerse presente a los fines de formar el capital humano que impulsará los procesos correspondientes de inclusión financiera. En nuestro país la presencia de cátedras, cursos o seminarios especializados sobre inclusión financiera es prácticamente nula. De cara al futuro, este escenario deberá modificarse siendo un objetivo prioritario formar profesionales, docentes e investigadores en estos tópicos. Es mandatorio fomentar la inclusión financiera en todos sus flancos y, para ello, impulsar en el mapa académico nacional es una condición necesaria

Ignacio E. Carballo

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

      Subscríbase a Cimientos Económicos

    Enviar

    Publicaciones

    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015