CIMIENTOS ECONÓMICOS
  • Blog
  • Investigación
  • About
Cimientos Económicos

La alternativa Nuclear en Argentina

5/12/2016

0 Comentarios

 
Publicado en diario El Economista (Edición Impresa) - 05-12-2016
Imagen
En el año 2004, la gestión anterior ponía en marcha el denominado Plan Energético Nacional (PEN), el cual sostenía en sus raíces la necesidad de ubicar la energía al servicio del desarrollo industrial y de la calidad de vida de la población. Esto implicaba como principal desafío diversificar la matriz energética nacional, donde la dependencia de hidrocarburos en la producción es alarmante (explican casi el 85% de la oferta energética local). En ese sentido, el PEN diagramó, entre otras cosas, el Plan de Reactivación Nuclear con el afán de recuperar la generación nucleoeléctrica del país.

Nos referimos a recuperación nucleoeléctrica puesto que a partir del año 1984 se gesta un proceso de vaciamiento en toda la cadena de producción que comprende a la industria nuclear. Basta recordar lo sucedido con el ambicioso Plan Nuclear Argentino aprobado por el decreto Nº 302/79 en febrero de 1979 que proyectaba la construcción de cuatro centrales nucleares de 600 MW de potencia, cuya primer central debía estar terminada para el año 1987 y la última construcción estaba prevista para el año 1997.

Si bien este decreto fue muy importante pues brindaba de sustento jurídico a la iniciativa de consolidación de un plan nuclear, ya reducía en dos la cantidad de centrales nucleares planificadas por la Secretaría de Estado de Energía en el denominado Plan de Equipamiento Eléctrico Nacional en 1977 (que comprendía la construcción de seis centrales). A su vez, la construcción de la primera central que comenzó en el año 1980 (Atucha II) no fue terminada y puesta en operación hasta el año 2014. Esto da las pautas que, a pesar de contar con un decreto y respaldo por las puestas en marcha y funcionamiento de Atucha I (1974) y Embalse (1983), el programa nuclear comenzó a declinar a partir de 1984.

Este proceso de declive que comprendió más de veinte años de vaciamiento de la industria nuclear, implicó que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) quedara relegada principalmente a proyectos de investigación científica y determinó la creación de Nucleoeléctrica Argentina S.A. en el año 1994 como principal actor del sector. Finalmente, enmarcado en el PEN, surge el Plan de Reactivación Nuclear en el año 2006 buscando desarrollar nuevos proyectos y reactivar antiguos fijados en el mencionado decreto N° 302/79 pero que habían sido interrumpidos durante el proceso de vaciamiento.

Entre otras cosas, el plan comprendió la mencionada finalización y puesta en marcha de la Central Nuclear Atucha II, sincronizada a la red eléctrica en junio del 2014. También implicó la implementación del Proyecto Carem-25, que está gestionado por la Comisión Nacional de Energía Atómica y tendrá capacidad de generar 27 MW (lo que equivale a producir energía eléctrica para aproximadamente 100.000 habitantes). A su vez, proyectó la construcción de las nuevas Centrales Nucleares IV y V, donde la primera comprende una planta nuclear con reactor de tipo Candu (similar a la Central de Embalse) y la segunda una central nuclear de potencia con tecnología de uranio levemente enriquecido y agua liviana.

Un hito a destacar del Plan de Reactivación Nuclear fue comenzar con el ambicioso Proyecto de Extensión de Vida de la Central Nuclear de Embalse, el cual comprende la salida de servicio por dos años a los fines de realizar las tareas críticas que permitirán prolongar su vida útil. Nucleoeléctrica  Argentina S.A. se encuentra llevando a cabo este proyecto, el cual contempla como tareas principales el cambio de los tubos de presión, los generadores de vapor, las computadoras de proceso y la repotenciación de la planta que pasará de generar 648 MW a 683 MW.

Actualmente, se encuentra en ejecución la fase tres y corresponde a uno de los proyectos más importantes de obra pública a nivel nacional. Gracias a él, la Central podrá estar operativa por 30 años más y sustituiría el consumo de aproximadamente 1.000 millones de metros cúbicos de gas natural por año sin emitir gases de efecto invernadero.
​

En conclusión, se torna necesario dar continuidad y profundizar a este proceso durante los años venideros. Promover la política nuclear de largo plazo implicaría una creciente demanda, participación y desarrollo tanto de proveedores locales como de técnicos e ingenieros argentinos. Para más, haría esperar una participación creciente de la generación nucleoeléctrica en la matriz energética nacional, reduciendo así la férrea dependencia hidrocarburífera que azota a la política energética argentina.

Ignacio E. Carballo - Franco Sacchetta - Martín Acosta

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

      Subscríbase a Cimientos Económicos

    Enviar

    Publicaciones

    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015