CIMIENTOS ECONÓMICOS
  • Blog
  • Investigación
  • About
Cimientos Económicos

El futuro de la inclusión financiera se debatió en Buenos Aires, en el Foromic

8/11/2017

3 Comentarios

 
Publicado en portal Noticias Positivas - 07-11-2017
Imagen
Semanas atrás, se desarrolló en Buenos Aires el encuentro más trascendente de inclusión financiera, microfinanzas y emprendedurismo de América Latina y el Caribe. Celebrando el 20º. aniversario de esta cita anual conocida como Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic), en esta oportunidad más de 1300 instituciones y expertos locales, regionales e internacionales se encontraron para trabajar y debatir conjuntamente sobre el futuro de la inclusión financiera de nuestra región.

Tras 18 años de no ser realizado en la Argentina (la última vez fue un año después de haber sido creado el evento), se le brindó una dimensión inédita con la participación de funcionarios clave del gobierno local, quienes antes no necesariamente se vinculaban con estas temáticas. El mismo presidente Mauricio Macri participó en la ceremonia de apertura del Foro, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).

En otras instancias del encuentro, estuvieron, entre otros, Luis Caputo, ministro de Finanzas; Lucas Llach, vicepresidente del BCRA, y, por supuesto, referentes de la banca pública como Javier González Fraga (Banco Nación), Juan Curuchet (Banco Provincia) y Javier Ortiz Batalla (Banco Ciudad). Quizá la ausencia más sorpresiva no fue la de un funcionario, sino la de la reina Máxima, gran responsable de que varios de los participantes citados anteriormente se hayan involucrado en estos tópicos, tras su visita en octubre de 2016.

El primer día tuvo un tinte local, y tanto el Banco Provincia como el Nación redoblaron sus apuestas de cara al futuro de la inclusión financiera del país. “Así como en 2017 nos asociaron con créditos hipotecarios, en 2018 nos asociarán con microcréditos”, vaticinó Gonzalez Fraga cuando explicaba con más detalle el modelo de banca inclusiva que anhela. Curuchet, con mayor trayectoria en este segmento de la población en el conurbano bonaerense, hizo hincapié en la enorme demanda que todavía persiste insatisfecha y contó cómo estaban adaptando procesos internos para alcanzarla: “Tenemos que pasar de la metodología de la calle, a la de la informática y la inteligencia comercial, para hacer el negocio eficiente y escalable”.

Sin lugar a dudas, el protagonismo lo tuvo la disrupción tecnológica en el sistema financiero y el rol de las FinTech’s en la inclusión financiera. Llach dejó clara su postura, una vez más, y sostuvo que la Argentina debe aprovechar la poca madurez de su sistema financiero para ir hacia un modelo de digitalización financiera, comparable al que han transitado países africanos como Kenia, pero destacando otros casos como China e India. Igualmente, afirmó que dada la gran demanda en el país existe lugar para todos (tanto para bancos como para FinTech’s) y llamó a integrar los servicios financieros formales con la tecnología financiera.

Respecto a los lineamientos regionales, en torno a la implicancia de las FinTech’s para el sistema financiero tradicional y la banca, las plenarias afirmaron que todavía hay mucho por mejorar. La disrupción digital deberá realizarse desde adentro, comprometiendo altos mandos con una mirada distinta de las finanzas que apunten a crear una cultura organizacional afín a la inclusión. Se remarcó que es necesario desarrollar habilidades en digitalización financiera en las instituciones y, principalmente, contar con miradas diversas y alternativas a las tradicionales en temas de riesgos para entender mejor a los clientes hasta ahora excluidos.

En esta revolución digital, las instituciones microfinancieras ofrecerían una importante oportunidad para fomentar la inclusión financiera. Aprovechando la huella digital y promoviendo la eficiencia en términos de costos, las FinTech’s serán un complemento y no competencia para este segmento. Los actores microfinancieros que se han caracterizado por brindar agilidad y cercanía en su servicio con la tecnología deberán eliminar burocracias para mejorar su servicio manteniendo la cercanía que las diferencia. El futuro del sector proyecta entonces el uso de datos y la inteligencia artificial para obtener información del cliente y conocer mejor su comportamiento ofreciendo acompañamiento a medida.

También se planteó la necesidad regional de contar con un marco regulatorio que promueva precios eficientes para lograr así una distribución eficiente. Además, se mencionó la relevancia de contar con una estrategia digital en los distintos países, de mejorar el manejo del riesgo y la protección al consumidor en torno a la privacidad de datos así como de conocer al cliente para ofrecer servicios a medida.

La regulación para un sector financiero digital planteó desafíos alineados con un entorno de cambios acelerados. Se mencionó la necesidad de institucionalizar la innovación con leyes sólidas, contemplar los riesgos sosteniendo los principios de inclusión, competencia, integridad y por supuesto la normativa prudencial. Esta regulación deberá ser informada sobre el mercado y sus clientes; dialogada entre los diversos actores; comprehensiva e integral, y fundamentalmente proactiva. Así, el regulador y el innovador deberán aprender juntos en un marco regulatorio de confianza.

​Por último, cabe destacar un aspecto de interés: mientras las plenarias se iban sucediendo y los disertantes se pronunciaban con énfasis, en algunas ponencias pareció haber una cierta confusión que reinaba en el ambiente. Esto es, que la inclusión financiera simplemente se lograría con más créditos, o nuevos y más accesibles mecanismos de pagos o transferencias. Afortunadamente, otras voces que participaron de las jornadas rompieron con esta lógica y afirmaron en distintas instancias que el diferencial (principalmente en un contexto tecnológico cambiante) serán la educación y la capacitación financiera, y no simplemente la oferta de nuevos servicios financieros digitales.

Ignacio E. Carballo - Nicolás Xanthopoulos

3 Comentarios
Patricia Gatti
8/11/2017 11:06:21 am

Comparto que necesitamos apuntar a la educación financiera y la capacitación, como eje central, ésta no debiera ser solo, una oportunidad de ampliar el acceso a créditos, sino trabajar en el cambio de paradigma de la banca. Muy buen artículo! Gracias Ignacio - Nicolás por compartirlo

Responder
Georges
8/11/2017 12:55:58 pm

De acuerdo con Patricia Gatti.
Ojo que en la nota se repiten algunos párrafos, pero ya está.
Celebro la participacion de tantas personalidades, incluso la la reina de Holanda. Es interesante haber retomado el Foro con nuevo entusiasmo. Al concepto de banca inclusiva, se le podría incluir el de banca ética.Recuerdo los inicios de Emprender, hace mucho tiempo, fundada por Freddy Zorraquin y Juan B Peña.

Responder
Ignacio E. Carballo link
8/11/2017 01:15:56 pm

Gracias a ambos! Y gracias por denotar el párrafo repetido, ya fue corregido. Es muy valioso que se debatan estos tópicos en foros de alto nivel e incluyendo a los actores históricos del sector. Saludos


Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

      Subscríbase a Cimientos Económicos

    Enviar

    Publicaciones

    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015