CIMIENTOS ECONÓMICOS
  • Blog
  • Investigación
  • About
Cimientos Económicos

Cuatro escenarios para la Banca en la era Fintech

22/6/2018

0 Comentarios

 
Publicado en Portfolio Personal - 22-06-2018
Desde fines del 2015 y con una gestión proactiva por parte del equipo del Banco Central, la digitalización financiera con fines inclusivos pasó a ocupar un lugar protagónico. A través de nuevas regulaciones y normativas, así como el trabajo de las distintas Mesas de Innovación bajo su órbita, la entidad delineo un contexto propenso para el desarrollo Fintech y de banca digital en Argentina.

Actualmente la principal barrera para el despliegue de los nuevos servicios financieros es mayormente técnica. En nuestro país, muchas entidades financieras aún funcionan con sistemas anticuados y enfrentan serias deficiencias para interconectarse con las nuevas tecnologías y requerimientos del mercado. La fotografía es clara, el 75% de las transacciones aún se realizan en efectivo.

Según datos del Banco Mundial, en América Latina hay más de 220 millones de personas no bancarizadas para quienes las transacciones en efectivo pueden costar hasta 15 veces más que aquellas que se efectúan por medios electrónicos. Sin lugar a dudas, la capacidad de adaptación que muestren los reguladores será un factor fundamental para revertir este escenario, fomentando la innovación, sin limitar el desarrollo del sector, pero cuidando al consumidor.

En Europa ya entró en vigencia la segunda directiva de servicios de pago europea (PSD2) y el nuevo reglamento de protección de datos en la UE (GDPR). Ambas comparten el objetivo de dar a los ciudadanos el control sobre sus propios datos y aumentar la seguridad informática. Por su parte, la consagración de la Ley Fintech en México también busca romper con el viejo paradigma de que la información pertenece a la institución y no al usuario. Entre sus diversas disposiciones, promueve la portabilidad de los datos financieros del cliente a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs).

En este escenario, nuevos modelos de negocio surgen a la luz de las regulaciones y las necesidades de los nuevos usuarios. Nacen también empresas tecnológicas y soluciones que colaboran en la integración de las tecnologías viejas y las nuevas. Pareciera que la cuestión es ‘evolucionar o perecer’. ¿Cómo responderán las finanzas a este nuevo contexto? Vemos cuatro escenarios posibles en la Banca del futuro:

Escenario 1 - Un mejor banco

Los grandes bancos se adaptan para cumplir con las demandas de mercado mediante la digitalización de sus canales, la reorganización de sucursales para atender nuevos requisitos y la capacitación a sus empleados para volverlos ‘más digitales’. Como consecuencia, logran retener a la mayoría de sus clientes y conservan la propiedad sobre gran parte del mercado financiero. ¿Ejemplos?  Wells Fargo, Barclays, Société Générale.

Escenario 2 - La nueva banca

Las entidades tradicionales se quedan atrás con las necesidades de sus clientes, que migran hacia nuevas instituciones construidas para la era digital que ofrecen los servicios de siempre, pero más rápidos, económicos y personalizados. Las plataformas y los procesos asociados aprovechan al máximo las nuevas tecnologías y están alineados a regulaciones y necesidades reales de los usuarios. Fidor, Starling, Atom son claros ejemplos en este escenario.

Escenario 3 - La banca distribuida

Aparecen nuevos jugadores que sin ser un banco, le ofrecen al cliente productos bien específicos y lo hacen con mucha eficacia. Las regulaciones permiten que surja un nuevo tipo de negocio online en el que los usuarios de servicios financieros tienen acceso a múltiples proveedores con inicio de sesión e interfaz en sus móviles. Mondo y OnTrees son representantes de este estadio.

Escenario 4 - Servicios sin intermediarios

Las redes sociales y proveedores de hardware se adueñan de la relación con el cliente en el mundo de los servicios financieros. Las transferencias, los pagos, préstamos y productos de diferentes características ahora transcurren por las interfaces de estos jugadores, que generan mayor confianza que los bancos (tradicionales, nuevos o agregados). Operar sería cada vez más fácil porque firmas como Apple Pay, Google Wallet, Samsung Pay así lo hacen.

En conclusión, el ecosistema financiero está evolucionando ante la necesidad de brindar productos más personalizados, simples de operar, rápidos y más económicos. En el camino hacia la digitalización, las instituciones necesitarán complementos que les permitan responder a las demandas cambiantes. En la región empiezan a posicionarse algunas plataformas que buscan adaptarse a cada uno de estos escenarios (como la suite de flexibility+ideas). Empero, la pregunta que subyace es: ¿estos escenarios -de momento no excluyentes- podrán convivir en el largo plazo o alguno de ellos se impondrá dominante sobre los otros?
​
Imagen

Ignacio E. Carballo - Pablo Ces

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

      Subscríbase a Cimientos Económicos

    Enviar

    Publicaciones

    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015