Cimientos Económicos
  • Blog
  • Notas de Clase
  • Investigación
  • About
Cimientos Económicos

Cooperación global, un aliado en la revolución Fintech

20/3/2018

0 Comentarios

 
Publicado en diario El Economista - 20-03-2018
Imagen
La implementación de programas de inclusión financiera en base a tecnologías digitales constituye una de las mayores promesas en materia de política social de los últimos años. Tanto es así, que según una encuesta reciente elaborada por el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP, dependiente del Banco Mundial), los compromisos de financiamiento asumidos por las principales entidades de fondeo internacional sostienen la tendencia de asignar prioridad a proyectos cuya base sean los servicios financieros digitales.
 
Estos resultados proyectan un crecimiento exponencial del financiamiento destinado a la promoción de las nuevas tecnologías financieras (Fintech), fenómeno que a su vez no resulta aislado a la tendencia global consensuada por los principales organismos y foros internacionales. Por ejemplo, el Banco Mundial señala que los medios digitales son un motor para el crecimiento económico y propone a los Gobiernos aprovechar sus ventajas. El G20, por su parte, reconoce explícitamente en su informe “G20 High-Level Principles for Digital Financial Inclusion” que es crucial tomar acciones concretas para avanzar en una inclusión financiera digital y responsable. La lista de ejemplos podría seguir.
 
Sucede que la revolución Fintech brinda promesas a una gama amplia de actores. En este contexto, una estrategia novedosa adoptada recientemente incrementa aún más las expectativas de impulso al sector: la Cooperación Internacional. Específicamente, un cúmulo de casos recientes expone que la cooperación entre actores, tanto públicos como privados, de distintas economías ha sido clave para fomentar la inclusión financiera con base Fintech.
 
Por ejemplo, en Suiza y Abu Dabi, empresas privadas se han asociado el pasado mes de agosto con el propósito de fomentar el desarrollo de sus ecosistemas Fintech. Específicamente, la Asociación Suiza de Finanzas y Tecnología de Zúrich (SFTA, por sus siglas en inglés) y Abu Dhabi Global Markets (ADGM) potenciarán el apoyo a empresas de tecnología financiera. La Autoridad Monetaria de Singapur también dio a conocer que firmó un acuerdo de cooperación con ADGM para el establecimiento de un marco regulatorio conjunto que promueva una colaboración más cercana en los proyectos e iniciativas Fintech.
 
Otro caso lo presentan China y Australia donde, en noviembre, la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC) y la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) firmaron un acuerdo para promover la innovación en servicios financieros entre sus mercados. Específicamente permite compartir información sobre la actividad Fintech en las respectivas jurisdicciones.
 
Durante febrero del año pasado, referentes de México y Reino Unido se reunieron con el propósito de impulsar la cooperación en materia Fintech. Este antecedente de colaboración, ha resultado fundamental para el desarrollo de la vanguardista Ley de Tecnología Financiera que fue aprobada en México semanas atrás. Vale mencionar que Reino Unido es uno de los cinco mercados con más actividad relacionada a la industria y tiene una de las legislaciones Fintech más avanzadas.
 
A nivel regional, se creó el año pasado la Alianza Fintech Iberoamérica, integrada por la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), Colombia FinTech, FinTech México, la Cámara Uruguaya de FinTech, FinTech Centro América y Caribe, Fintech Perú y espera contar con las asociaciones del resto de países de la región. El objetivo del acuerdo es establecer un espacio de colaboración para impulsar el emprendimiento, la competitividad y la inclusión financiera.
 
Como puede observarse a nivel internacional, en un contexto cambiante donde el entorno digital pareciera diluir las barreras geográficas, el consenso entre países resulta una ventaja ineludible. En este sentido la Cooperación Internacional adquiere un nuevo rol como vía para importar avances que permitan adoptar las mejores prácticas y replicar casos de éxitos adecuándolos al contexto de cada economía.
 
En nuestro país, el fomento a la inclusión financiera digital trae durante este año el lanzamiento de los dos primeros bancos 100% digitales (Wanap y TSA-Banking). Se palpita también mayor impulso tras la creación de la Cámara Fintech Argentina en noviembre pasado. Un paso plausible a futuro sería estudiar nuevas avenidas de Cooperación Internacional públicas o privadas y hacer de la inclusión financiera digital un modelo que ofrezca más oportunidades para fomentar un desarrollo sostenible e inclusivo en Argentina.

Ignacio E. Carballo - Diana Elizabeth Schvarztein

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

      Subscríbase a Cimientos Económicos

    Enviar

    Publicaciones

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

    Categorías

    Todos
    Brasil
    Causalidad
    CCTs
    China
    Competitividad
    Conditional Cash Transfers
    Coyuntura
    Demanda Potencial
    Deuda Externa
    Divisas
    Economia Argentina
    Economía Argentina
    Endeudamiento
    Evaluacion De Impacto
    Financial Inclusion
    Fondos Buitres
    Genero
    Género
    Griesa
    Inclusión Financiera
    Instituciones
    Liderazgo
    Mercosur
    Microfinanzas
    Mujeres
    Pro.Cre.Ar.
    TMCs
    Transferencias Monetarias Condicionadas
    Vivienda